miércoles, 15 de noviembre de 2017

Realidad Aumentada

La realidad aumentada (RA) es el término que se usa para definir la visión de un entorno físico
del mundo real, a través de un dispositivo tecnológico, es decir, los elementos físicos tangibles se
combinan con elementos virtuales, logrando de esta manera crear una realidad aumentada en
tiempo real.
La realidad aumentada es una tecnología que mezcla la realidad y a esta le añade lo virtual, esto
suena a realidad virtual pero en realidad no lo es, la diferencia es que la realidad virtual se aísla
de lo real y es netamente virtual.

Entonces podemos definir la realidad aumentada como el entorno real mezclado con lo virtual la
realidad aumentada puede ser usada en varios dispositivos desde computadores hasta
dispositivos móviles, HTC android e Iphone los dispositivos que ya están implementando esta
tecnología.

Componentes de la realidad aumentada:

- Monitor del computador: instrumento donde se verá reflejado la suma de lo real y lo
virtual que conforman la realidad aumentada.

- Cámara Web: dispositivo que toma la información del mundo real y la transmite al
software de realidad aumentada.

- Software: programa que toma los datos reales y los transforma en realidad aumentada.

- Marcadores: los marcadores básicamente son hojas de papel con símbolos que el
software interpreta y de acuerdo a un marcador especifico realiza una respuesta
especifica (mostrar una imagen 3D, hacerle cambios de movimiento al objeto 3D que ya
este creado con un marcador)



Para crear nuestra propia Realidad Aumentada, utilizamos el programa AURASMA, si bien hay muchos programas para realizar esto, este es uno de los mas básicos y completos.
A continuación te dejo mi código QR, te invito a que veas mi aura:





Contenidos Aprendidos

Como dijimos en la publicación anterior, aprendimos muchas cosas interesantes a la hora de entrar en el mundo virtual y tecnológico, antes que nada cabe destacar que todo lo que aprendemos tiene aplicación en la realidad en la que vivimos, en donde nos rodeamos, como y con quien lo hacemos a todo esto le llamamos "entorno".

A partir de esto que yo pensé que me rodeaba y con lo que trabajaba o me conectaba día a día hice un PLE (personal learning enviroment), que es un conjunto de Herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona usa de forma asidua para aprender...

Mi ple en Agosto 

A lo largo del semestre fui aprendiendo acerca de como estaba conformada mi computadora tanto de software como hardware, como es que estaba conectada con internet y además como funcionan las redes.

No solo fue todo teórico, también aprendimos sobre como utilizar procesadores de texto y de calculo, si Excel y Word, aprendimos a hacer correspondencia, curriculum, y adem´ss de eso en excel pudimos sacar cálculos, elaborar planillas todo muy práctico e interesante.

Y llegaron los meses finales de cursado.. esta etapa es la más agotante, estamos con todas las materias, parciales, recuperaciones, sin embargo en computación llegó la parte más practica y divertida del cursado,, aprendimos a trabajar con programas simples y entretenidos a la hora de enseñar y aprender: MODELLUS, AVOGADRO Y CHEMSKETCH. Yo personalmente creo que fue algo interesante para todos ya que nos permiten ver de forma práctica y no teórica contenidos de las carreras que estudiamos tanto física, como química.

Este es un ejercicio del práctico de Avogadro para realizar moléculas químicas en 3D


El siguiente vídeo es un tutorial de como trabajar con MODELLUS, programa para realizar problemas de física..




Enlaces de descarga de:

MODELLUS (FÍSICA)

AVOGADRO (QUÍMICA)

CHEMSKETCH (QUÍMICA)

Y ...como cambió. Todo eso que creíamos saber aumento, ya no son solo las aplicaciones básicas, hemos aprendido muchísimo que nos sirve para el hoy y para el mañana como futuros docentes ..







Presentación Personal

Soy Micaela Fabiana Dominguez Tobar, tengo 22 años y soy alumna de la carrera Profesorado en Química de la Facultad de Filosofía, Universidad Nacional de San Juan.

En el corriente año realize el cursado de la materia "Prueba de suficiencia en computación" en la cual obtuvimos nuevos conocimientos. El programa de la cátedra fue muy variado con respecto a las aplicaciones que podemos darle a la tecnología. Fue una materia bastante interesante en la que tuvimos un ritmo muy agitado tanto de estudio como de presentación de prácticos y evaluaciones.

Los temas vistos a lo largo del semestre fueron:


- Tema 1: ENTORNOS PERSONALES DE APRENDIZAJE - PLE. EL ENTORNO TECNOLÓGICO.
- Tema 2: PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
- Tema 3: RECURSOS DE LA WEB
- Tema 4: ADMINISTRACIÓN Y UTILIZACIÓN DE PROCESADORES DE TEXTOS de USO GENERAL
- Tema 5: APLICACIONES A LAS CIENCIAS: MODELLUS, AVOGADRO, ACD-CHEMSKETCH , GEOGEBRA
-Tema 6: ADMINISTRACIÓN Y UTILIZACIÓN de PLANILLA ELECTRONICA DE CÁLCULO
- Tema 7: HERRAMIENTAS DE LA WEB SOCIAL
- Tema 8: TRABAJOS FINALES

En las siguientes páginas encontraras un poco mas de información de estos temas, y muchas cosas más. Te espero!